Fiscalía estadounidense dice que JOH si colaboró con narco para traficar sustancias prohibidas a EE.UU

New York, Estados Unidos.
Este martes la Fiscalía del Distrito Sur de los Estados Unidos ha aseverado que el mandatario hondureño, Juan Orlando Hernández ayudó a al narcotraficante, Geovany Fuentes Ramírez durante muchos años para que traficará con sustancias prohibidas a Estados Unidos y quien actualmente atraviesa un proceso de juicio por este tema.
Los fiscales del Distrito Sur aseguraron que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández colaboró con Fuentes en este tema y describieron al país como un «narcoestado».
Según los fiscales, Fuentes Ramírez operó un enorme negocio de distribución de cocaína gracias a la violencia y a sus conexiones con la Policía, el Ejército y la clase política, “incluido el actual presidente de Honduras”.
#ÚLTIMAHORA El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ayudó a traficar toneladas de cocaína hacia EEUU, dice fiscal en juicio en Nueva York #AFP pic.twitter.com/IQQI0nBPGg
— Agence France-Presse (@AFPespanol) March 9, 2021
Lea también: Juan Orlando Hernández, Mel Zelaya y Ricardo Alvarez salen untados en juicio contra narco Geovany Ramirez
Por otra parte según cita el medio internacional, AFP, Hernández ayudó a traficar miles de kilos de cocaína a EEUU, dijo un fiscal al abrirse en Nueva York el juicio federal por narcotráfico contra Geovanny Fuentes, quien «sobornó incluso al presidente de Honduras» y se tornó «intocable» por esta asociación.
[AMPLÍA] Hernández ayudó a traficar miles de kilos de cocaína a EEUU, dijo un fiscal al abrirse en Nueva York el juicio federal por narcotráfico contra Geovanny Fuentes, quien «sobornó incluso al presidente de Honduras» y se tornó «intocable» por esta asociación, añadió #AFP pic.twitter.com/31qN0aM0OD
— Agence France-Presse (@AFPespanol) March 9, 2021
En su alegato inicial, la Fiscalía aseguró que el supuesto narco se asoció con Hernández en 2013, cuando era candidato a la presidencia, y que juntos planearon enviar “la mayor cantidad posible de cocaína a Estados Unidos”.
Lea más de nuestras noticias en Google News
